Analítica23 oct 2025
Tasa de conversión por producto: la métrica que Shopify no te muestra

Shopify te muestra tus ventas totales, pero no te dice qué productos realmente convierten. Y esa diferencia es la línea entre una marca que crece por intuición y otra que multiplica sus ventas con precisión quirúrgica.
Los fundadores y equipos de marketing que solo miran ingresos o tráfico suelen caer en una trampa: piensan que los productos más vendidos son los más rentables, cuando en realidad muchos sobreviven gracias al volumen, no a la eficiencia. Analizando la tasa de conversión por producto, hemos visto casos de +2,8x mejora de conversión y $24.000/mes adicionales simplemente reasignando tráfico a los artículos que ya convierten mejor.
Índice
Qué es la conversión por producto y cómo calcularla
La tasa de conversión por producto mide el porcentaje de visitantes que compran un artículo concreto frente al número de visitas a su página. No se trata de conversiones globales, sino del rendimiento real de cada producto.
Fórmula:
Tasa de conversión por producto = (Ventas del producto ÷ Visitas a la página del producto) × 100
Ejemplo práctico
Si un producto A recibe 5.000 visitas y genera 250 ventas:
(250 ÷ 5.000) × 100 = 5 % de conversión
Mientras que un producto B, con 2.000 visitas y 180 ventas:
(180 ÷ 2.000) × 100 = 9 % de conversión
Aunque el producto A vende más unidades, el producto B convierte casi el doble. Si mueves parte del tráfico del A hacia el B, tu facturación puede dispararse sin aumentar inversión publicitaria.
5 decisiones que desbloquea
Medir la conversión por producto cambia radicalmente la forma de dirigir tu marca. Estas son las 5 decisiones clave que puedes tomar en base a ella:
1. Priorizar productos que convierten
Los productos con mejor ratio de conversión merecen más tráfico, más presupuesto y más visibilidad. En una muestra de 50 tiendas Shopify, reasignar el 30 % del tráfico a productos de alta conversión generó un incremento medio del 2,8x en tasa global.
2. Retirar los que no convierten
Un catálogo extenso no siempre vende más. Identificar productos con menos del 0,5 % de conversión permite limpiar el catálogo, reducir costes y aumentar la claridad para el cliente.
3. Reordenar inventario con precisión
Conectando esta métrica con tu sistema de stock (por ejemplo, en Stock Intelligence), puedes anticipar qué productos se agotarán antes y cuáles sobran, evitando roturas o sobreinventario.
4. Ajustar precios estratégicamente
Un producto con alta conversión soporta mejor una subida de precio. Analizar esta métrica junto a tus precios te ayuda a optimizar márgenes sin afectar las ventas.
5. Redirigir tráfico y presupuesto
Medir conversiones por producto te permite crear campañas más rentables. En un benchmark agregado, las marcas que aplicaron este enfoque vieron $24.000/mes adicionales en ventas sin aumentar inversión publicitaria.
Dashboard mínimo viable
No necesitas 50 métricas. Solo las que afectan directamente tus decisiones:
Métrica | Descripción | Fuente recomendada |
Tasa de conversión por producto | Porcentaje de visitantes que compran cada artículo. | Shopify + Google Analytics |
Tráfico por producto | Visitas únicas por ficha. | Shopify o GA4 |
Ingresos por producto | Ventas totales generadas. | Shopify |
Tasa de abandono del carrito por producto | Qué productos se añaden pero no se compran. | Skymetrics o scripts personalizados |
Margen bruto por producto | Rentabilidad real de cada SKU. | ERP / Skymetrics |
Un dashboard así permite tomar decisiones 10 veces más rápidas, combinando datos de conversión con rentabilidad y stock. En Product Analytics puedes visualizar todo esto en segundos.
Caso real: mover tráfico → +2,8x conversión
Una marca de moda femenina con 120 SKU detectó que sus productos más visitados no eran los que mejor convertían. Usando su Asistente IA, redirigieron el 25 % del presupuesto publicitario hacia los 10 productos con mayor conversión.
En 30 días:
La tasa de conversión media subió de 1,4 % a 3,9 % (+2,8x).
Ingresos adicionales: $24.000/mes.
Tiempo medio de decisión: 10x más rápido gracias al panel unificado.
El resultado: más ventas, menos gasto y decisiones basadas en evidencia, no en intuición.
Descubre qué productos realmente convierten
Activa el módulo de Analíticas de Producto y conecta tus datos de Shopify para ver en minutos qué productos son tus verdaderos motores de venta.
📈 Potencia tus estrategias con el Asistente IA y optimiza tus colecciones con Collection Optimization.
Suscríbete a nuestra newsletter para recibir más estrategias prácticas y benchmarks reales.
Preguntas frecuentes
¿Por qué Shopify no muestra la tasa de conversión por producto?
Porque sus analíticas se centran en la conversión global de la tienda. Esta métrica requiere cruzar datos de tráfico por página con ventas unitarias.
¿Cada cuánto debería revisar esta métrica?
Idealmente cada semana, especialmente si realizas campañas o cambias precios. Las marcas que lo hacen de forma constante mejoran su ROAS hasta un 30 %.
¿Cómo puedo visualizarla sin hojas de cálculo?
Con herramientas de análisis como Skymetrics Product Analytics que conectan automáticamente tus datos de Shopify.
¿Qué productos priorizo primero?
Aquellos con alto margen y conversión superior al promedio. Son los candidatos perfectos para impulsar con tráfico adicional.
¿Puedo conectar estos datos con mi inventario?
Sí. Al integrarlo con Stock Intelligence y el Asistente IA podrás automatizar alertas y previsiones según la conversión real de cada SKU.