Inventario26 oct 2025

Caso práctico: cómo recuperamos 47K€ evitando quedarnos sin stock

Caso práctico: cómo recuperamos 47K€ evitando quedarnos sin stock

En ecommerce, una rotura de stock puede parecer un contratiempo puntual, pero detrás de cada producto agotado hay ventas perdidas, clientes frustrados y margen evaporado. Este es el caso de una marca de cosmética online que estuvo a punto de perder un mes récord de ventas, y cómo recuperó 47.000 € gracias a la automatización de alertas y una gestión inteligente del inventario.


Índice

  1. Situación inicial

  2. Acciones realizadas

  3. Resultados

  4. Lecciones y replicabilidad

  5. Reserva una demo y replica este playbook

  6. Preguntas frecuentes


Situación inicial

La empresa —una marca DTC de cosmética facial con más de 1.500 SKU activos— operaba con una fuerte estacionalidad: el 40 % de las ventas anuales se concentraban entre abril y julio. El equipo de operaciones trabajaba con hojas de cálculo para controlar el stock, actualizadas manualmente cada semana.

🔹 Métricas de partida

  • Roturas de stock: 9–11 % de productos activos.

  • Tiempo medio de reposición: 21 días.

  • Pérdidas estimadas por mes: 18.000 $ (≈16.700 €).

  • Horas semanales dedicadas a inventario: 10–12 h.

El síntoma era claro: los productos más vendidos quedaban agotados durante campañas clave, y la reacción siempre llegaba tarde. En palabras del director de operaciones:

“Sabíamos que estábamos perdiendo dinero, pero no podíamos reaccionar antes porque no teníamos visibilidad en tiempo real.”


Acciones realizadas

La marca decidió implementar Skymetrics para automatizar alertas y obtener previsiones basadas en demanda real. En una semana, el equipo pasó de gestionar por intuición a operar con datos.

🔸 1. Activación de alertas inteligentes

Se configuraron alertas en el módulo de Gestión de Inventario para anticipar el agotamiento de stock entre 14 y 30 días antes. Las alertas se personalizaron por:

  • SKU con alta rotación (más de 50 ventas/semana).

  • Colecciones estratégicas (campañas activas y productos de margen alto).

  • Proveedores con lead time superior a 15 días.

💡 Fórmula aplicada:

Alerta = (Ventas diarias × Lead time) + Stock de seguridad (20 %)


🔸 2. Ajuste del punto de reorden

El equipo dejó de basarse en cantidades fijas y pasó a un modelo dinámico:

  • Se calculó la cobertura en días para cada SKU.

  • Se estimó el punto de reorden óptimo considerando demanda, margen y tiempo de entrega.

  • Se creó un dashboard con productos clasificados por prioridad de compra.

Con el Asistente IA, el sistema sugería automáticamente:

  • Cuándo lanzar el pedido al proveedor.

  • Qué productos requerían más inversión de stock.

  • Qué SKU podían esperar sin afectar a ventas.


🔸 3. Priorización de inventario y presupuesto

El área de finanzas reasignó parte del presupuesto de marketing a inventario, basándose en las alertas de demanda:

  • Se reforzaron los 10 productos con mayor ROI.

  • Se pausaron reposiciones de productos con baja conversión o exceso de stock.

  • Se sincronizó la estrategia de pricing para ajustar márgenes sin frenar la rotación.


🔸 4. Comunicación automatizada entre equipos

El flujo de alertas se integró con Slack: Cada vez que un SKU entraba en nivel crítico, el sistema enviaba notificaciones a compras y operaciones. Resultado: cero productos olvidados y decisiones más rápidas.


Resultados

Tras 30 días de implementación, los resultados fueron evidentes.

📉 Roturas reducidas un 94 %

Los productos en riesgo se reordenaron con suficiente antelación. De más de 140 SKU que solían agotarse cada mes, solo 8 quedaron fuera de stock durante el siguiente periodo.


💶 47.000 € en ingresos recuperados

Durante la campaña de verano, la marca logró mantener stock en los productos de mayor demanda, evitando pérdidas estimadas de 47K €. Además, los ahorros recurrentes tras estabilizar la operación rondaron los 18.000 $/mes en ventas retenidas.

“Pasamos de apagar fuegos a planificar con semanas de margen. La diferencia fue literalmente decenas de miles de euros.” — Director de Operaciones, marca de cosmética (anonimizado)


⏱️ 8 horas semanales ahorradas

El equipo eliminó tareas manuales como:

  • Exportar datos a hojas de cálculo.

  • Revisar SKU uno a uno.

  • Calcular manualmente puntos de pedido.

La automatización de alertas y dashboards redujo la gestión semanal de inventario de 10–12 h a solo 2–3 h.


📈 Efecto global tras 2 meses

  • +18 % en margen neto.

  • +32 % en precisión de pedidos.

  • –27 % en capital inmovilizado por exceso de stock.

💡 Benchmark agregado Skymetrics: Tiendas con alertas predictivas activas mantienen roturas por debajo del 2 % y ahorran una media de 8 h/semana de gestión manual.


Lecciones y replicabilidad

Este caso demuestra que el control de inventario no requiere más reuniones ni hojas Excel, sino anticipación y visibilidad.

🔹 Lección 1: La alerta es más valiosa que el informe

No necesitas revisar 10 dashboards. Basta con recibir un aviso cuando un SKU se acerca a su punto crítico.

🔹 Lección 2: El lead time manda

Calcular la cobertura en días es más fiable que trabajar con cantidades fijas. Cuanto más largo el tiempo de reposición, más anticipación necesitas.

🔹 Lección 3: El ROI también aplica al inventario

Invertir en stock no rentable es tan caro como invertir en anuncios sin retorno. Las decisiones de inventario deben considerar margen, rotación y coste de oportunidad.

🔹 Lección 4: La IA acelera decisiones

El Asistente IA elimina el error humano al calcular umbrales, priorizar SKU y sugerir pedidos automáticos. El resultado: decisiones 10× más rápidas y precisas.


Reserva una demo y replica este playbook

Puedes aplicar esta misma metodología en tu ecommerce. Conecta tu tienda Shopify, activa las alertas predictivas y empieza a tomar decisiones basadas en datos reales.

👉 Reserva una demo Descubre cómo reducir tus roturas un 94 % y recuperar miles de euros cada mes.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué tipo de negocios pueden replicar este caso?

Cualquier ecommerce con más de 50 SKU activos o rotación estacional. Skymetrics se adapta a tiendas de moda, cosmética, electrónica o alimentación.

2. ¿Cuánto tiempo tarda en verse el impacto?

En promedio, los resultados se notan entre 7 y 14 días después de activar las alertas y la sincronización automática.

3. ¿Necesito conocimientos técnicos?

No. La instalación se hace en menos de 3 minutos desde Shopify y el sistema funciona automáticamente.

4. ¿Cómo puedo recibir más casos y estrategias?

Suscríbete a la Newsletter de Skymetrics y recibe playbooks reales con datos, benchmarks y estrategias de crecimiento.


👉 Reserva una demo y replica este playbook paso a paso. Evita roturas, gana visibilidad y convierte tu inventario en un motor de rentabilidad.